Sin categoría

A la venta la primera añada de Desacato Sauvignon Blanc

A la venta la primera añada de Desacato Sauvignon Blanc 3732 3456 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha lanzado la primera añada de Desacato Sauvignon Blanc, el primer vino que ha elaborado con esta variedad de uva bajo el marchamo de la Denominación de Origen Rueda.

Asimismo, la empresa familiar vallisoletana también ha comenzado la comercialización de Desacato Verdejo Sobre Lías 2024, igualmente amparado con el sello de la D.O Rueda.

Con el lanzamiento de estas novedades, Grupo Pistacyl incrementa la gama de vinos bancos Desacato que viene produciendo desde el año 2021 con la uva procedente de sus viñedos ubicados en las localidades vallisoletanas de La Seca, Pozal de Gallinas y Fresno el Viejo, pleno corazón de la Denominación de Origen Rueda.

La primera añada de Desacato Sauvignon Blanc está limitada a una producción de 9.000 botellas, que se sumarán a las 90.000 botellas de Desacato Verdejo que la empresa tiene previsto comercializar de la añada 2024.

Su distribución se realizará tanto en el mercado nacional como en el internacional, en diferentes establecimientos de restauración y comerciales de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia, y también de Francia, Polonia, Países Bajos, Bélgica y Alemania.

El objetivo de Grupo Pistacyl es seguir incrementado la presencia exterior de sus vinos con el impulso del nuevo Desacato Sauvignon Blanc y Desacato Verdejo sobre lías.

Con solo cuatro años de vida, ya ha Desacato ha destacado por su gran calidad, reconocida con una Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas de 2022.

Grupo Pistacyl celebra el Día Mundial del Pistacho poniendo en valor su cultivo en Castilla y León

Grupo Pistacyl celebra el Día Mundial del Pistacho poniendo en valor su cultivo en Castilla y León 2560 1920 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha querido conmemorar el Día Mundial del Pistacho que se celebra cada 26 de febrero haciendo hincapié en la calidad del pistacho que se cultiva en Castilla y León, donde se ha erigido como un cultivo alternativo a la agricultura tradicional.

La empresa familiar vallisoletana apostó por el cultivo del pistacho en Castilla y León en el año 2008 y gracias al desarrollo de diferentes proyectos de investigación encaminados a adaptar y mejorar su producción y calidad, actualmente es la primera productora de pistacho en la comunidad.

Así, en colaboración con organismos tan prestigiosos como el CDTI, ITACYL, la Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad Católica de Ávila y la Diputación de Valladolid, ha venido promoviendo varias líneas de investigación dirigidas a obtener un pistacho único por su tamaño, aroma, color y sabor, y a desarrollar nuevos productos derivados de este fruto seco que destacan por sus cualidades y características.

Además, la empresa es pionera en el empleo de las últimas tecnologías y la agricultura de precisión para conseguir una mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

Gracias esta firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad en los métodos de cultivo, Pistacyl cuenta hoy con más de 12.000 árboles pistacheros distribuidos en 53 hectáreas a lo largo de varias fincas situadas en las localidades vallisoletanas de Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas y Fresno el Viejo.

Pistacyl también ha sido pionera en la apuesta por conservar y realzar todas las propiedades saludables de este fruto seco a través de su comercialización al natural, tanto en grano como en otras innovadoras presentaciones como son la pasta, la granella, la tierra de pistacho y la crema de pistacho y chocolate blanco.

Todas ellas están elaboradas a partir de pistacho natural sin tostar, con lo que se evita someterlo a temperaturas altas que deterioren los ácidos grasos mono y poliinsaturados propios del este alimento.

 

Asimismo, se caracterizan por ofrecer este fruto seco sin sal, conservantes, colorantes, azúcar, ni ningún otro añadido que altere sus propiedades nutricionales.

Actualmente la empresa tiene abiertas diferentes líneas de investigación dirigidas a la producción de nuevos productos, como son la harina y el aceite de pistacho, y al aprovechamiento integral de este fruto seco, en línea con su apuesta por la sostenibilidad.

También trabaja en la apertura de nuevos mercados para la distribución de su pistacho, que ya está presente en diferentes establecimientos comerciales y de restauración nacionales e internacionales e incluso en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde se puede adquirir una exclusiva caja gourmet con una selección de sus productos.

Además, desde 2023 Pistacyl también comercializa pistacho de Castilla y León con el sello europeo de producción ecológica.

Pistacyl comparte sus conocimientos sobre el pistacho con los alumnos de la Universidad de León

Pistacyl comparte sus conocimientos sobre el pistacho con los alumnos de la Universidad de León 2016 1134 Grupo Pistacyl

Pistacyl ha regresado a las aulas de la Universidad de León para compartir sus conocimientos sobre el cultivo de pistacho con los alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal.

Invitado por el profesor Enrique Garzón, el presidente del grupo, Alfredo Pérez, impartió el 19 de febrero una charla a un grupo de estudiantes de la asignatura de Arboricultura Frutal del Grado en Ingeniería Agraria, a los que explicó el sistema de cultivo del pistacho y la apuesta por la sostenibilidad y calidad en su producción a través del impulso a diferentes proyectos de investigación con instituciones académicas, como es el caso de la propia Universidad de León.

La relación de Pistacyl con la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE es estrecha y desde hace años la empresa ha venido trasladando su experiencia en el cultivo de este fruto seco a sus alumnos a través de charlas, como la que tuvo lugar en mayo del año pasado, promovida también por el profesor Enrique Garzón.

Además, la empresa también esta abierta a colaborar con otras organizaciones e instituciones de la región para dar a conocer su experiencia en el cultivo del pistacho, del que pionera, la principal productora y un referente en Castilla y León.

Ejemplo de ello es la participación de Alfredo Pérez el pasado mes de noviembre en la jornada divulgativa organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (ETSIIAA) de la Universidad de Valladolid (UVa) con el objetivo de conocer la situación actual de algunos de los cultivos de alto valor y su potencial para la provincia de Palencia.

Más recientemente, el presidente de Grupo Pistacyl intervino en una de las jornadas técnicas dedicadas a los cultivos leñosos organizada el 28 de enero, coincidiendo con la celebración de la octava edición de la Feria Agraria que tuvo lugar en Valladolid

Presentación de Desacato Sauvignon Blanc D. O. Rueda en la Wine Week de Barcelona

Presentación de Desacato Sauvignon Blanc D. O. Rueda en la Wine Week de Barcelona 940 788 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl estará presente del 3 al 5 de febrero en la Wine Week de Barcelona, donde va a presentar la primera añada de su vino Desacato Sauvignon Blanc, el primero que ha elaborado con esta variedad de uva bajo el marchamo de la Denominación de Origen Rueda.

Este nuevo vino se une así a su ya consolidado Desacato Verdejo, que la empresa familiar vallisoletana elabora desde el año 2021 y que este año ha ampliado con el lanzamiento de Desacato Verdejo Sobre Lías.

Desacato Sauvignon Blanc ha sido elaborado con la uva procedente de varias parcelas de viñedos antiguos situadas en la localidad vallisoletana de La Seca y que se suman a 30 hectáreas de viñedos propios de uva verdejo que Grupo Pistacyl posee en Pozal de Gallinas y Fresno el Viejo (Valladolid), todas ellas en pleno corazón de la Denominación de Origen de Rueda.

En esta primera añada, la producción de Desacato Sauvignon Blanc estará limitada a 9.000 botellas, mientras que las previsiones de Desacato Verdejo son de 90.000 botellas, que irán destinadas a su comercialización en el mercado nacional y a la exportación.

Con solo cuatro años de vida, Desacato ha destacado por su gran calidad, que se ha visto reconocida con una Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas de 2022.

Actualmente, el vino de Grupo Pistacyl está presente en diferentes establecimientos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Además, Desacato ha ido incrementando su presencia exterior y actualmente se comercializa en países como Francia, Polonia, Países Bajos, Bélgica y Alemania. El objetivo es seguir aumentando su exportación con el impulso del nuevo Desacato Sauvignon Blanc.

Grupo Pistacyl lanza una exclusiva caja gourmet en colaboración con el Museo Thyssen

Grupo Pistacyl lanza una exclusiva caja gourmet en colaboración con el Museo Thyssen 1512 2016 Grupo Pistacyl

La gama productos de pistacho que elabora el Grupo Pistacyl ya forman parte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, donde se pueden adquirir en su tienda oficial.

La empresa familiar vallisoletana ha alcanzado un acuerdo con la pinacoteca nacional para el lanzamiento de una exclusiva caja gourmet que reproduce un cuadro de la colección Carmen Thyssen y que contiene una selección de los diferentes productos que elabora a partir de su pistacho cien por cien natural, como son la pasta, granella y tierra de pistacho y la crema de pistacho y chocolate blanco.

El cofre forma parte de la selección de artículos gourmet DelicaThyssen exclusivos del museo y se comercializa en la Tienda Thyssen ubicada en la sede de la pinacoteca en Madrid y también en su web.

También se puede adquirir directamente a Grupo Pistacyl a través de su página www.grupopistacyl.com y próximamente en diferentes establecimientos comerciales exclusivos.

De edición limitada, la caja reproduce en su exterior el cuadro “Jardin de Soest”, un óleo pintado hacia 1905 por el expresionista alemán Christian Rohlfs que forma parte de la colección particular de la baronesa Thyssen.

Se trata de un cuadro que se caracteriza por sus gruesos empastes, su expresiva pincelada y su acumulación aparentemente vertical de colores en parte no naturales, que evocan la pintura de Van Gogh.

El cuadro representa una vista desde la ventana hacia el jardín de la casa de Rohlfs en la antigua ciudad westfaliana de Soest, con predominio de colores verdes, ocres y malvas en un paisaje de árboles y naturaleza, en sintonía con el arraigo de Grupo Pistacyl en el mundo rural y su apuesta por un producto cien por cien natural.

En el interior de la caja se encuentran cuatro tarros de cristal que contienen los cuatro últimos lanzamientos de Grupo Pistacyl y cuya etiqueta también ha sido personalizada para esta presentación, reproduciendo cada uno de ellos un detalle del cuadro de Rohlfs.

Así, uno de los tarros contiene la Pasta de pistacho natural Pistacyl, un producto ideal para la elaboración de helados y turrones y otros productos de repostería, y también como ingrediente en recetas de cocina.

Otros dos botes incluyen la Granella Pistacyl, elaborada con pistacho triturado en trozos de unos 2mm, y la Tierra de Pistacho Pistacyl, realizada con pistacho molido. Ambos productos también son idóneos para la elaboración de todo tipo de recetas dulces y saldas.

El cuarto tarro contiene la Crema de pistacho y chocolate Pistacyl, elaborada con un 56% de crema y granella de pistacho mezclada con chocolate blanco, lo que la hace deal para la elaboración de productos de repostería y para su consumo directo.

Todos estos productos no contienen sal, conservantes, colorantes, azúcar, ni ningún otro añadido y son elaborados a partir de pistacho cien por cien natural y sin tostar, con lo que se evita someter al fruto seco a temperaturas altas que deterioren los ácidos grasos mono y poliinsaturados propios de este alimento.

Para ello, el proceso de producción se realiza triturando y moliendo el pistacho natural en varias fases, con el fin de que no sufra cambios de temperatura que alteren sus cualidades naturales, sabor y propiedades nutritivas.

La caja gourmet de Pistacyl se completa con un código QR con el que se puede acceder a una selección de recetas elaboradas con estos productos por prestigiosos cocineros y reposteros como el chef estrella Michelin Alvar Hinojal, del Restaurante Alquimia de Valladolid; Nauzet Betancort, de la Gastrobodega Martin Berasategui de Rueda (Valladolid); José Juan Taboada, del Restaurante Triana de Candelario (Salamanca); Lázaro Sanabria, de la Pastelería Castilviejo de Medina de Rioseco (Valladolid); David Galán, de Mónaco Restauración de Medina del Campo (Valladolid), Álvaro Galicia, de Pastelería Galicia de Tordesillas (Valladolid), Inés Hernández, de la Confitería El Bombón de Valladolid, y Laura Junquera Fernández, de la Escuela de Profesionales Alcazarén de Valladolid.

La experiencia de Pistacyl en el cultivo del pistacho, ejemplo en una jornada organizada por la Universidad de Valladolid

La experiencia de Pistacyl en el cultivo del pistacho, ejemplo en una jornada organizada por la Universidad de Valladolid 1600 1200 Grupo Pistacyl

El presidente de Grupo Pistacyl, Alfredo Pérez, participó el 15 de noviembre en una jornada divulgativa organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia (ETSIIAA) de la Universidad de Valladolid (UVa) con el objetivo de conocer la situación actual de algunos de los cultivos de alto valor y su potencial para la provincia de Palencia.

Alfredo Pérez fue el encargado de exponer en la jornada la experiencia de Pistacyl en el cultivo del pistacho, explicando cómo fueron los orígenes de esta empresa familiar con este fruto seco, los pormenores de su cultivo y su decidida apuesta por la innovación y la sostenibilidad, que le han permitido situarse hoy como el principal productor de pistacho de Castilla y León.

Junto al presidente de Grupo Pistacyl, también intervinieron en la jornada otros expertos de entidades como el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), Agromillora, e ID Forest, que expusieron la viabilidad del olivo en la provincia de Palencia, las experiencias del cultivo de avellano en Castilla y León, el potencial del almendro y el presente y el futuro de la truficultura para Palencia.

La jornada acogió además la presentación de dos iniciativas de carácter privado, el colectivo Ceres Rural Innovation Hub, y público, la Agroaceleradora de Castilla y León, que pusieron de manifiesto su papel como motor de innovación para impulsar la implantación cultivos alternativos en la región.

Organizada por los profesores Jorge Martín y Jorge Poveda, profesores del Departamento de Producción Vegetal de la ETSIIAA e investigadores del GIR Agrobiotech, la jornada estuvo abierta estudiantes, agricultores, técnicos y contó con el patrocinio de la Diputación de Palencia.

La asociación Iniciativas Empresariales reconoce a Grupo Pistacyl con el Premio Empresa Consolidada 2024

La asociación Iniciativas Empresariales reconoce a Grupo Pistacyl con el Premio Empresa Consolidada 2024 828 776 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha sido galardonado con el Premio Iniciativas Empresariales 2024 en la categoría de Empresa Consolidada, en el transcurso de la 8 Gala celebrada el 3 de octubre en la sede de las Cortes de Castilla y León en Valladolid.

Con este galardón, la asociación Iniciativas Empresariales reconoce a este grupo familiar como “ejemplo empresarial a seguir” por otros emprendedores, dada su trayectoria de éxito desde la puesta en marcha de su primera plantación de pistachos en el año 2008 hasta posicionarse actualmente como la principal productora de este fruto seco de Castilla y León.

Además de este crecimiento, el jurado también ha valorado otros factores como el arraigo de la empresa, que mantiene su sede en la localidad de Pozal de Gallinas (Valladolid), de donde es originaria la familia, y con actividad en otras poblaciones del ámbito rural; el compromiso y responsabilidad social que ha venido demostrando a través del patrocinio deportivo y diferentes iniciativas sociales, y la obtención de otros reconocimientos anteriores.

De hecho, Grupo Pistacyl recibió el pasado año el Premio Innovación en los Premios Agroalimentarios de Innovación de la marca “Alimentos de Valladolid. A gusto de todos”, convocados por la Diputación de Valladolid, y anterior, y anteriormente ya había sido distinguido con el Sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación (2021), el Premio a la Innovación Empresarial Rural (2017) y el segundo Premio a Proyectos Innovadores para autónomos y Pymes rurales de la provincia de Valladolid (2021).

La directora de zona de Valladolid y Palencia de Laboral Kutxa, Eva Morón, fue la encargada de entregar el premio al presidente de Grupo Pistacyl, Alfredo Pérez, quien dijo que es honor que el jurado haya distinguido a esta empresa, dada la calidad de los otros dos finalistas en esta candidatura de los premios, Granja de Desarrollo Ovino AGM y Canorme Producciones.

Asimismo, expresó su agradecimiento a su familia por “por confiar en este proyecto”.

Previamente a dar a conocer el fallo, se proyecto un vídeo de presentación de las candidaturas en el que Alfredo Pérez explicó cómo fue la apuesta de la familia Pérez Heras por el cultivo del pistacho, en respuesta a la crisis en el sector del azúcar, cultivo al que se dedicaban anteriormente.

Asimismo, recordó que desde sus inicios, Pistacyl ha venido desarrollando diferentes proyectos de I+D en colaboración con diferentes centros tecnológicos como ITACyL y con las universidades de Valladolid, León y Ávila para mejorar el cultivo y producir nuevos productos derivados del pistacho.

“Hemos apostado por un producto al natural, para aprovechar todas las propiedades saludables del pistacho, y hemos sido la primera empresa en Castilla y León en conseguir la mención de saludable en su etiquetado”, destacó.

Junto a Grupo Pistacyl, también fueron galardonadas las empresas Insectropía (Iniciativa novel), Sociograph Neuromarketing (Iniciativa Joven), Grupo Alimentario Campos de Castilla 1986 (Iniciativa Rural) y The4DScanner (Innovación).

También se otorgaron sendos accésits a las empresas Dulces Galicia y Fisiomer.

Los premios Iniciativas Empresariales tienen como objetivo fomentar y reconocer la labor de los empresarios, emprendedores o autónomos de primera generación, así como estimular el autoempleo como salida profesional, e incenti­var la motivación y vocación empresarial.

Estos premios están organizados por la Asociación Iniciativas Empresariales, fundada y formada por empresarios que han creado sus empresas de cero, haciendo de ello su forma de vida.

Grupo Pistacyl amplía su producción de vino de la D.O. Rueda con la incorporación de la variedad Sauvignon Blanc

Grupo Pistacyl amplía su producción de vino de la D.O. Rueda con la incorporación de la variedad Sauvignon Blanc 2016 1512 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha iniciado la vendimia 2024 con la recogida de uva Sauvignon Blanc, variedad con la que tiene previsto elaborar este año sus primeros vinos Desacato Sauvignon, que se sumarán a su ya consolidado Desacato Verdejo, que produce desde el año 2021.

La empresa vallisoletana comenzó el 31 de agosto la recolección de esta nueva variedad en varias parcelas situadas en la localidad vallisoletana de La Seca, dado que se trata de una uva que tiene un periodo vegetativo corto y por tanto una maduración más temprana que otras.

En las primeras semanas de septiembre tiene previsto continuar con la vendimia de la uva verdejo en las 30 hectáreas de viñedos propios que posee en Pozal de Gallinas y Fresno el Viejo (Valladolid), en pleno corazón de la Denominación de Origen de Rueda.

Aunque las previsiones apuntan a que en la Denominación de Origen Rueda se recojan unos 120 millones de kilogramos de uva, lo que supone una reducción de casi un 15% en comparación con la campaña anterior, desde Grupo Pistacyl vaticinan poder obtener una cosecha similar a la del año pasado, con una uva de muy buena calidad.

De este modo, la empresa vallisoletana prevé poder alcanzar en esta temporada una capacidad de producción superior a 120.000 botellas, en su mayoría elaboradas con uva cien por cien verdejo, que irán destinadas a su comercialización en el mercado nacional y a la exportación.

Con solo tres años de vida, Desacato ya está presente en diferentes establecimientos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.

Asimismo, este vino ya se comercializa en países como Francia, Polonia, Países Bajos, Bélgica y Alemania, y el objetivo es seguir aumentando su presencia en los mercados exteriores con el impulso del nuevo Desacato Sauvignon Blanc.

Nuevo apartado de Recetas en la web de Grupo Pistacyl

Nuevo apartado de Recetas en la web de Grupo Pistacyl 1280 854 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha estrenado en su página web un nuevo apartado de Recetas con las que va a ir dando a conocer diferentes elaboraciones en las que tienen protagonismo sus últimos e innovadores lanzamientos: la pasta de pistacho, el granillo de pistacho, el pistacho molido y la deliciosa crema de pistacho y chocolate blanco.

El objetivo es mostrar los diferentes usos que tienen estos productos en la cocina, como base para la preparación de deliciosas recetas saladas y también como ingrediente principal en la elaboración de helados y turrones y otros productos de repostería.

Y todo ello potenciando las excelentes cualidades naturales, sabor y propiedades nutritivas del pistacho que produce Pistacyl y que la empresa comercializa en diferentes formatos siempre al natural, sin sal, conservantes, colorantes, aceite, azúcar ningún otro producto añadido.

De momento, el nuevo apartado Recetas ya cuenta con 8 propuestas de sabrosos platos sencillos de preparar y muy adecuados para el verano, tanto dulces como salados.

En el primer caso, figuran las recetas de unas ricas “Palmeras de crema de pistacho”, un “Helado de frutas y pistacho” y de la “Tarta de queso a la Airfrier”, detallando los pasos que hay que seguir para su elaboración.

El recetario salado incluye las elaboraciones “Rulo de queso con pistacho”, “Pasta de verduras con crema de pistacho”, “Crepe salado con crema de pistacho”, y “Pizza con granella de pistacho”, también de fácil cocinado.

El nuevo apartado de la web se completa con la receta “Tostada desayuno”, una propuesta para comenzar el día con una buena dosis de energía.

Todas las recetas van acompañadas de una tabla con la información nutricional del plato, indicando las calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, fibra y azúcares que incluye.

Cada receta precisa también con qué ingrediente Pistacyl ha sido elaborada y facilita un enlace para su compra a quien esté interesado en adquirirlo.

El apartado de Recetas de la web se irá completando próximamente con nuevos platos en los que el pistacho de Pistacyl y sus diferentes presentaciones serán de nuevo los ingredientes.

Grupo Pistacyl redobla su apoyo al deporte

Grupo Pistacyl redobla su apoyo al deporte 1117 1053 Grupo Pistacyl

Como parte de su decidida apuesta por fomentar un estilo de vida saludable, Grupo Pistacyl ha redoblado su compromiso con el deporte a través del respaldo a diferentes equipos y competiciones de diversas modalidades deportivas, como el balonmano, el golf o el pádel.

Una de sus principales actuaciones es esta línea es el apoyo a la práctica del deporte entre los más jóvenes, que formalizó en la temporada 2022-2023 con el patrocinio del equipo cadete de balonmano Recoletas Atlético Valladolid Pistacyl, experiencia que concluyo con resultados muy satisfactorios y que ha continuado en la actual temporada como espónsor de equipo juvenil.

Esta positiva experiencia motivó además que Grupo Pistacyl decidiera seguir apoyando este deporte también durante la época estival, convirtiéndose desde el verano de 2023 en el principal patrocinador del equipo de balonmano playa AC KALO en sus diferentes categorías.

Su compromiso con el deporte juvenil ya se había plasmado con anterioridad en el respaldo al Torneo Zaratán Cup, una competición nacional de fútbol 7 que reunió en esta localidad vallisoletana entre los días 7 y 11 de diciembre de 2022 a más 200 deportistas de 30 clubes del país.

Más recientemente, Grupo Pistacyl impulsó la celebración en su localidad natal del I Triangular Balonmano Juvenil de Pozal de Gallinas, que tuvo lugar el pasado 1 de mayo con la participación de los equipos Aula Valladolid, Club Balonmano Nava y Atlético Valladolid Pistacyl, que se proclamó vencedor del torneo.

Además, la empresa también ha acordado el patrocinio de CampKids, el campus para jóvenes de entre 7 y 14 años que tendrá lugar este verano en Valladolid dirigido por el futbolista Víctor Mongil.

Pero no solo los jóvenes deportistas reciben el apoyo de Grupo Pistacyl. El pasado 20 de enero, la empresa colaboró con el VI Encuentro Balonmano de Veteranos y Veteranas organizado por el Recoletas Atlético Valladolid en el polideportivo de Huerta del Rey de la capital vallisoletana.

Asimismo, también participó en la organización del VII Torneo de Golf de La Gaceta de Salamanca que se disputará en el campo de La Valmuza del 24 al 26 de mayo y es igualmente uno de los colaboradores de la XL Trotada popular que organiza el Club Trotapinares el próximo 2 de junio en el Pinar de Antequera de Valladolid.

Además, a través del deporte Grupo Pistacy también ha querido colaborar con diferentes causas benéficas como es el Reto Solidario 24 horas que organiza cada mes de diciembre la empresa Comercial Ulsa en Valladolid o el II Torneo Benéfico de Pádel que se desarrolló entre los días 12 y 14 de abril en Medina Padel Indoor Escuela en favor de la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León.

separador líneas
Logo Global G.A.P
Logo Alimentos de Valladolid
Logo Vitartis
Logo Tierra de Sabor
Logo Pyme Innovadora
Logo Una manera de hacer Europa

PISTACYL S.L  ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valladolid.

Logo financiación Next Generation UE
Logo Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

PISTACYL S.L. ha recibido una ayuda para la ejecución del proyecto de Investigación y Desarrollo, de título “HOMOGENIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN  DE PISTACHO DE CASTILLA Y LEÓN BASADO EN LA CALIBRACIÓN DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN” y número de expediente IDI-20200822 , a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El objetivo general del proyecto es continuar con la especialización y aprendizaje en las buena prácticas del cultivo del pistacho, con el fin ser competitivos en el mercado actual por medio de la homogenización de la producción basada en la agricultura de precisión.

Lugar de ejecución: Pozal de Gallinas- Valladolid.
Plazo de ejecución: de marzo de 2020 a diciembre 2022.
Presupuesto de ejecución: 209.826€.
Ayuda parcialmente Reembolsable: 162.824,98€

Logo Ministro Ciencia e Innovación y CDTI Innovación
Logo FEDER

“Grupo Pistacyl ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valladolid.”
Una manera de hacer Europa

Logotipo UE