Sin categoría

Botellas Desacato etiqueta negra y blanca

Grupo Pistacyl presenta la tercera añada de Desacato, su vino cien por cien verdejo de la D.O. Rueda

Grupo Pistacyl presenta la tercera añada de Desacato, su vino cien por cien verdejo de la D.O. Rueda 920 674 Grupo Pistacyl

Con una producción limitada a 45.000 botellas, Grupo Pistacyl ha iniciado la comercialización de la añada 2022 de Desacato, vino que este grupo agroalimentario familiar vallisoletano produce bajo el amparo de la Denominación de Origen de Rueda.

Se trata de la tercera añada de este vino blanco elaborado con uva cien por cien verdejo, y que en su corta trayectoria ya ha visto reconocida su calidad con una Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas celebrado en mayo de 2022.

Desacato es un vino tranquilo, elaborado mediante la fermentación alcohólica natural del mosto de la uva blanca verdejo que procede de los viñedos que Grupo Pistacyl posee en las localidades vallisoletanas de Fresno el Viejo y Pozal de Gallinas, población esta última de donde es originaria la familia Pérez Heras, fundadora y propietaria de esta empresa familiar.

A diferencia de las anteriores, la nueva añada de Desacato se presenta en botella de vidrio de color musgo, lo que otorga al vino una mayor protección contra la luz, conservando así todas sus cualidades, y también con un nuevo diseño de su etiqueta, que, junto a su característico fondo negro, también tendrá una versión con fondo blanco para su venta en los establecimientos comerciales.

Con larga tradición vitivinícola, Grupo Pistacyl cuenta con 30 hectáreas de viñedos propios, en los que aplica métodos de cultivo vanguardistas con los que ha ido mejorando la producción y la calidad de la uva.

En el año 2021, el grupo dio el salto a la elaboración de su propio vino y lanzó la añada 2020, la primera que comenzó a comercializar bajo la marca Desacato.

Actualmente, Desacato está presente en diferentes establecimientos hosteleros, supermercados y tiendas de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Huesca, Cataluña y Madrid, así como en el mercado francés.

También está disponible en el market Tierra de Sabor, marca de garantía de calidad en la que está integrado el grupo, que también ha obtenido el amparo del sello Alimentos de Valladolid.

Instalando plantación de pistachos

Agrícola Pistacyl diseña la primera plantación de pistacho de Medina del Campo (Valladolid)

Agrícola Pistacyl diseña la primera plantación de pistacho de Medina del Campo (Valladolid) 1600 720 Grupo Pistacyl

Además de la producción de pistacho y de la elaboración de vino Desacato de la D.O. Rueda, la actividad de Grupo Pistacyl también comprende la prestación de servicios especializados en viticultura, en el área forestal y en el cultivo del pistacho, del que es el mayor productor de Castilla y León.

Para ello, pone a disposición del campo su amplia experiencia y conocimientos en las labores agrícolas través de la empresa Agrícola Pistacyl, que cuenta con un equipo de más de 50 profesionales y una moderna flota de maquinaria agrícola.

Un ejemplo de estos trabajos es la primera plantación de pistacho que se está llevando a cabo en la localidad de Medina del Campo (Valladolid) y de cuya ejecución se están encargando los técnicos de Agrícola Pistacyl.

Se trata de una parcela de 6 hectáreas cuyo terreno ha sido preparado por los profesionales de esta empresa como paso previo a la plantación de los pistacheros, labor que se ha desarrollado en el mes de marzo.

En total, la nueva plantación cuenta con 1.380 árboles de variedad UCB injertada con Kerman y Peter, que es la más idónea para su cultivo en esta zona de acuerdo con los estudios que ha venido realizando desde hace más de una década Grupo Pistacyl, pionero también en el empleo de las últimas tecnologías y de la agricultura de precisión para conseguir una mayor eficiencia y aprovechamiento de los recursos hídricos y mejorar la producción.

Visita Recoletas 2023

Visita a los minigladiadores azules del Recoletas Atlético Valladolid Pistacyl

Visita a los minigladiadores azules del Recoletas Atlético Valladolid Pistacyl 1600 1066 Grupo Pistacyl

El presidente de Grupo Pistacyl, Alfredo Pérez, ha visitado el entrenamiento del equipo de balonmano al que da nombre esta empresa, el Recoletas Atlético Valladolid Pistacyl cadete de segundo año que entrena el pivote de los gladiadores azules, Álvaro Martínez.

Técnicos y jugadores del Recoletas Pistacyl y la vicepresidenta del club, Ana Solana, recibieron al presidente de Grupo Pistacyl en la pista del Polideportivo Huerta del Rey antes de la sesión de entrenamiento del conjunto cadete.

La responsable del club pucelano dedicó unas cariñosas palabras y agradeció la valiosa colaboración de Pistacyl con la cantera del Recoletas, haciendo entrega a su presidente de una camiseta de juego con el logo de la empresa.

Tras la foto de familia con la plantilla y dirigentes del Recoletas, Alfredo Pérez regaló a los asistentes unas bolsas de ricos pistachos, producto que cultiva y comercializa esta empresa familiar originaria de Pozal de Gallinas.

Además, Alfredo Pérez elogió la trayectoria del cadete Recoletas Pistacyl, que disputa el Campeonato de Castilla y León y es actualmente líder invicto y destacado en la segunda fase de la competición en el Grupo I, con 15 puntos.

Jornada Pistacyl febrero 2023

Grupo Pistacyl iniciará este año el proyecto para la construcción de sus nuevas instalaciones en Pozal de Gallinas (Valladolid)

Grupo Pistacyl iniciará este año el proyecto para la construcción de sus nuevas instalaciones en Pozal de Gallinas (Valladolid) 2560 1475 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl tiene previsto iniciar a lo largo de 2023 el proyecto para la construcción de unas modernas instalaciones en la localidad de Pozal de Gallinas, de donde es originaria la familia Pérez Heras, propietaria de esta empresa vallisoletana dedicada a la producción de pistacho, elaboración de vino “Desacato” de la D.O. Rueda y prestación de servicios agrícolas.

Así lo anunció el presidente del grupo, Alfredo Pérez, durante la última sesión del ciclo “Del campo a la industria” celebrado el 13 de febrero en su planta de producción ubicada en el vivero de empresas de la Diputación de Valladolid en la localidad de El Carpio, y que contó con la presencia del presidente de esta institución, Conrado Íscar.

Organizado por la Diputación de Valladolid de la mano de la Asociación de Empresarios del Polígono San Cristóbal, el último de los encuentros ha estado dedicado al pistacho, cuyo cultivo del pistacho sigue ganando adeptos en Castilla y León y consolidándose como alternativa a los cultivos tradicionales en determinadas comarcas, sobre todo en el suroeste de la comunidad.

La jornada reunió a un grupo de agricultores y ganaderos de la provincia de Valladolid que pudieron conocer en persona la actividad y el proceso de producción de Grupo Pistacyl y participar posteriormente en un coloquio con el presidente de la empresa.

Durante la charla, Alfredo Pérez narró la larga tradición agrícola de su familia, dedicada al cultivo de la remolacha, y explicó cómo, ante la crisis de la OMC del azúcar, en 2008 decidieron diversificar y emprender una nueva línea de negocio con la puesta en marcha de Pistacyl, empresa pionera en el cultivo del pistacho en Castilla y León, y una primera plantación de 80 árboles en media hectárea de terreno en Moraleja de las Panaderas (Valladolid).

Detalló que, desde entonces, y gracias a su firme apuesta por la innovación y la sostenibilidad en los métodos de cultivo, Pistacyl ha experimentado un constante crecimiento y se ha situado como la principal productora de pistacho de la Comunidad, con más de 12.000 árboles pistacheros distribuidos en 53 hectáreas a lo largo de varias fincas situadas en las localidades vallisoletanas de Pozal de Gallinas, Moraleja de las Panaderas y Fresno el Viejo.

Pistacyl es también la primera empresa en comercialización del pistacho al natural, sin ningún tipo de tueste, sal o cualquier otro añadido, conservando así todas sus propiedades nutricionales.

Desde el año 2021, comercializa su pistacho envasado y a granel en diferentes puntos de venta del territorio nacional y en 2022 inició su exportación, con el objetivo de llegar a vender el 50 por ciento de su producción en Europa.

Además, este año ha comenzado a comercializar pistacho de Castilla y León con el sello europeo de producción ecológica y también a producir pasta de pistacho natural, un paso más dentro de su apuesta por la innovación en la oferta de sus productos.

Alfredo Pérez señaló que el objetivo de Pistacyl es seguir ampliando la superficie de cultivo en próximos ejercicios, así como el volumen de pistacho procesado, que este año ha superado los 27.000 kilos de pistacho seco, un 50 por ciento más respecto a la campaña anterior

Tras agradecer el apoyo de la Diputación de Valladolid y su vivero de empresas, indicó que, ante estas previsiones de crecimiento, entre los planes de Grupo Pistacyl está la construcción de unas modernas naves de almacenamiento y planta de procesamiento en Pozal de Gallinas.

La finalidad es disponer de unas amplias instalaciones que permitan concentrar allí toda la actividad del grupo, que también comprende la elaboración de vino de la Denominación de Origen Rueda, que comercializa bajo la marca Desacato, y la prestación de servicios agrícolas de viticultura, cultivo del pistacho y forestales a través de Agrícola Pistacyl.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid puso en valor el trabajo de Pistacyl para abrir nuevas oportunidades a través de un cultivo alternativo a los cultivos tradicionales y destacó “el apoyo de la institución provincial a este proyecto a través de SODEVA y del Polígono Industrial y del Vivero de El Carpio, que viene a demostrar que el trabajo que se realiza desde la Institución provincial a través de la Sociedad tiene sentido y es un trabajo necesario para garantizar que proyectos como este se queden en nuestros pueblos”.

Conrado Íscar aprovechó la visita para hacer balance de los 8 encuentros ‘Del campo a la industria’, un balance que califició como “muy positivo, tanto que ha superado los objetivos iniciales”.

En este sentido, recordó que la finalidad de estos encuentros ha sido “fomentar el diálogo entre los diferentes eslabones de la cadena de valor del sector agroalimentario, facilitar el diálogo de agricultores y ganaderos con diferentes industrias transformadoras de la provincia, convencidos de que productor e industria tienen que ir de la mano”.

Pero, además de cumplir ese primer objetivo, los encuentros han permitido a la Diputación “recabar información de primera mano sobre las necesidades e inquietudes de los diferentes sectores profesionales, lo que nos va a permitir poder ayudar en lo que sea posible a que el sector, esencial en el desarrollo rural de nuestra provincia, pueda seguir generando empleo, manteniendo la economía y asentando población en el medio rural”.

Por último, Conrado Íscar agradeció la colaboración de la Asociación de Empresarios del Polígono de San Cristóbal para poder llevar a cabo este ciclo de encuentros, así como la disponibilidad de las empresas que han participado en los mismos.

“Sin la complicidad de Huercasa, Deovino, Fertifluid Fertilizantes, ACOR, Patatas Meléndez, Bodega Diez Siglos, Entrepinares y Pistacyl no hubiera sido posible desarrollar estos encuentros que también nos han servido para corroborar la gran potencia de la industria agrícola y agroalimentaria de la provincia”, concluyó.

Basqisite 2023

Gran acogida a los productos de Grupo Pistacyl en Basquisite 2023

Gran acogida a los productos de Grupo Pistacyl en Basquisite 2023 2000 900 Grupo Pistacyl

Los productos que elabora el Grupo Pistacyl han tenido una gran acogida en Basquisite 2023, el salón gourmet celebrado los días 30 y 31 en San Sebastián y en el que la empresa vallisoletana ha participación un stand propio.

En este espacio el grupo ha presentado la “Pasta de Pistacho Pistacyl” cien por cien natural, una innovación ha sido muy apreciada por los visitantes de este certamen, un público profesional integrado por distribuidores, importadores y profesionales del ámbito de la hostería, tanto nacionales como internacionales.

También ha mostrado las cualidades del pistacho que cultiva en sus plantaciones de Valladolid y que recientemente ha obtenido el sello de producción ecológica, siendo muy valorado especialmente por los visitantes extranjeros por tamaño, aroma, color y sabor.

El pistacho Pistacyl ha sido además un ingrediente protagonista del menú que elaboró el chef Iñigo Lavado para los Hosted Buyers que asistieron a Basquisite 2023 y que incluyó el plato denominado Corderito en faldas sobre prado de pistachos.

Asimismo, el vino Desacato que elabora la empresa bajo la Denominación de Origen Rueda también ha estado presente en este salón, al que Grupo Pistacyl ha llevado un avance de la añada 2023, causando también muy buena impresión entre el público de Basquisite.

Crema de Pistacho Pistacyl

Grupo Pistacyl lanza su última innovación: pasta de pistacho natural

Grupo Pistacyl lanza su última innovación: pasta de pistacho natural 2560 1920 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha lanzado un nuevo producto innovador elaborado a partir del pistacho que cultiva en Castilla y León y que comercializa al natural.

Se trata de la “Pasta de Pistacho Pistacyl” cien por natural, elaborada sin añadir ningún tipo de conservante, colorante, aceite ni azúcar a partir de pistacho sin tostar, evitando así someter el producto a temperaturas altas que deterioren los ácidos grasos mono y poliinsaturados propios de este fruto.

Junto a estas características únicas, otra de las particularidades de la “Pasta de Pistacho Pistacyl” es su proceso de fabricación, que se realiza a través de la molturación del pistacho natural pelado en un molino de piedra y en tres fases diferenciadas en el tiempo, para que el fruto seco no sufra cambios de temperatura que alteren sus cualidades naturales, sabor y propiedades nutritivas.

La finalidad principal de esta pasta de pistacho es su utilización en el sector de la hostelería, fundamentalmente para la elaboración de helados y turrones y otros productos de repostería, y también como ingrediente en recetas de cocina en las que tenga presencia este fruto seco.

Próximamente, Grupo Pistacyl también tiene previsto su comercialización directa al consumidor final en envases más pequeños, de modo que cualquier persona pueda adquirir esta crema de pistacho para hacer en casa sus propios postres o platos.

Esta innovación será presentada por Grupo Pistacyl en Basquisite 2023, el salón de productos gourmet que se celebra los días 30 y 31 de enero en San Sebastián, y en el que la empresa participará con un stand en el que también dará a conocer las cualidades del pistacho que cultiva en Castilla y León, un fruto seco único por su tamaño, aroma, color y sabor, y que ya ha comenzado a comercializar con el sello de producción ecológica, tras obtener el certificado europeo que acredita que su método de procesado sigue la normativa comunitaria en todas sus etapas.

Pionera en el cultivo de pistacho en Castilla y León a través de métodos innovadores y el uso de nuevas tecnologías, Pistacyl se ha consolidado como la principal productora de este fruto seco en la Comunidad Autónoma, con una producción que en 2022 superó los 27.000 kilos de pistacho seco.

Grupo Pistacyl también aprovechará su presencia en Basquisite 2023 para presentar a importadores y distribuidores un avance de la añada 2023 de su vino Desacato, elaborado mediante la fermentación alcohólica natural del mosto de uva cien por cien verdejo y bajo el amparo de la Denominación de Origen Rueda.

Con una edición limitada a 45.000 botellas, este vino es elaborado desde el año 2021 a partir de la uva cultivada en sus propios viñedos situados las localidades vallisoletanas de Fresno el Viejo y Pozal de Gallinas, obteniendo una Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2022.

Fábrica Pistacyl

Pistacyl obtiene el certificado ecológico europeo para la producción de pistacho

Pistacyl obtiene el certificado ecológico europeo para la producción de pistacho 2560 1920 Grupo Pistacyl

La empresa Pistacyl ha obtenido la certificación que acredita que su proceso de producción cumple con todos los requisitos establecidos en el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos

De este modo, Pistacyl podrá comenzar a comercializar pistacho de Castilla y León con este sello europeo, que acredita que su método de producción sigue la normativa comunitaria en todas sus etapas, incluyendo la preparación y distribución del fruto seco.

Para la obtención de este certificado, la planta de producción de Pistacyl situada en la localidad vallisoletana de Carpio fue sometida a un riguroso proceso de evaluación e inspección de su sistema de control de producción y proceso productivo por parte de los auditores de SAI Global, que han emitido el correspondiente certificado de conformidad que garantiza el cumplimiento del citado reglamento.

Pionera en el cultivo de pistacho en Castilla y León a través de métodos innovadores y el uso de nuevas tecnologías, Pistacyl se ha consolidado como la principal productora de este fruto seco en la Comunidad Autónoma, con una producción que en 2022 superó los 27.000 kilos de pistacho seco.

La empresa, que pertenece a Grupo Pistacyl, es también la primera empresa en comercialización de pistacho al natural, que distribuye envasado y a granel en diferentes puntos de venta del territorio nacional, como los supermercados El Corte Inglés, Agropal, Gadis y Casa Elías, y también a través de la tienda online de Tierra de Sabor.

Además, desde 2022 también cuenta con presencia en los mercados de Irlanda, Francia, Portugal e Italia y su previsión es llegar a exportar el 50 por ciento de su producción, principalmente a Europa.

Pistacyl patrocinio partido de futbol juvenil

Compromiso con el deporte juvenil

Compromiso con el deporte juvenil 2000 1500 Grupo Pistacyl

El compromiso de Grupo Pistacyl con el deporte juvenil se ha vuelto a plasmar con su apoyo al torneo Zaratán Cup, una competición nacional de fútbol 7 que reunió en esta localidad vallisoletana entre los días 7 y 11 de diciembre a más 200 deportistas de 30 clubes del país.

Todos los participantes, niños y niñas con edades entre 8 y 11 años, pudieron recargar sus fuerzas con las bolsas de pistacho Pistacyl que la organización entregó a cada uno de los jóvenes futbolistas.

La competición se inició los días 7 y 8 de diciembre con la fase previa en la que se enfrentaron los clubes divididos en tres grupos, de los que salieron los equipos que accedieron a la fase final, celebrada los días 10 y 11 de diciembre.

En ella compitieron 16 equipos de las categorías alevín y benjamín que lucharon para clasificarse para jugar las eliminatorias, que se disputaron el último día del torneo, de modo que todos los niños pudieron disfrutar jugando al fútbol.

En el transcurso del torneo, cuya asistencia fue totalmente gratuita, se realizaron además rifas benéficas de material deportivo cuyos fondos fueron destinados al proyecto ‘We Can be heroes’ contra el cáncer de mamá y para financiar la propia competición.

Además, como acto de compañerismo entre clubes, todos los niños y entrenadores asistieron el 10 de diciembre a una comida ofrecida por la organización a todos los participantes.

El respaldo de Grupo Pistacyl al fomento de la práctica deportiva entre los más jóvenes se materializa también en otras iniciativas como su patrocinio al equipo cadete de balonmano Recoletas Atlético Valladolid Pistacyl en la temporada 2022-2023.

Reto Solidario 24h de Comercial Ulsa

Grupo Pistacyl, con el Reto Solidario 24h de Comercial Ulsa

Grupo Pistacyl, con el Reto Solidario 24h de Comercial Ulsa 2560 1657 Grupo Pistacyl

Grupo Pistacyl ha sido una de las entidades que han colaborado con la segunda edición del Reto Solidario 24 Horas organizado por Comercial Ulsa en favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valladolid.

Cerca de 300 corredores tomaron parte en esta prueba, que se prolongó desde las 13 horas del 3 de diciembre hasta las 13 horas del 4 de diciembre, para lo que contaron con la fuerza aportada por el pistacho Pistacyl que estaba incluido la bolsa que se entregó a cada participante.

A pesar del intenso frío registrado en esos días, con temperaturas bajo cero por la noche, la prueba resultó un éxito tanto en participantes como en recaudación, que se destinará íntegramente para ayudar a la labor que realiza la Asociación de Esclerosis Múltiple de Valladolid.

Esta entidad asiste a cerca de 500 socios que padecen esta enfermedad degenerativa que afecta al sistema nervioso central y de la que se diagnostican 2.000 nuevos casos al año en nuestro país.

Liderada por el atleta Javier del Campo ‘Chester’, la segunda edición volvió a contar con la participación del corredor zamorano Josico Manso quien, acompañado por el ultrafondista David Ontaneda, realizó 193 kilómetros, nueve más que en la primera edición, dando 430 vueltas a las pistas de atletismo del Complejo Deportivo de Valladolid, cuya renovación fue inaugurada con este reto solidario.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el concejal de Deportes del Consistorio vallisoletano, Alberto Bustos, también dieron unas vueltas al circuito en la inauguración de la prueba, que se cerró con la participación del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.

Además de Grupo Pistacyl, el Reto 24 horas de Comercial Ulsa tuvo la colaboración de la Real Sociedad Hípica de Valladolid, Caja Rural de Soria, Huercasa, Helios, Bimbo, Pistacyl, Playfit, Exialoe, QuicasBurgos, la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid y Runvasport.

Pistacho y vino Desacato en apoyo a Movember 2022

Pistacho y vino Desacato en apoyo a Movember 2022

Pistacho y vino Desacato en apoyo a Movember 2022 1536 2048 Grupo Pistacyl

El pistacho Pistacyl y nuestro vino Desacato estuvieron presentes el 26 de noviembre en el evento See you movember organizado por Buther Brothers, el grupo de voluntarios de Valladolid creado para apoyar al movimiento Movember dirigido a concienciar sobre temas de salud masculina.

La fiesta tuvo lugar en el espacio Andén 47 y congregó a un buen número de amigos que pudieron disfrutar de una degustación de productos como remolacha de Huercasa con pistacho, queso de Cañarejal, pan de La Deliciosa, platos de Eh Voilà y Le Bistró y los excelentes dulces de Da Silva Gastronomía, acompañado todo ello de nuestro vino verdejo Desacato.

El evento contó además con la música de The Magnificats y los bailes del equipo de la escuela de danza urbana Fresas con Nata.

La recaudación obtenida por la venta de entradas para este evento ha sido destinada íntegramente a Movember Foundation, organización benéfica internacional comprometida con impulsar una vida más feliz, saludable y duradera para los hombres.

Desde 2003, millones de personas se han unido a este movimiento por la salud masculina, que ha recaudado 485 millones de euros y ha financiado más de 1.200 programas de investigación centrados en el cáncer de próstata, el cáncer de testículos, la salud mental y la inactividad física.

separador líneas
Logo Global G.A.P
Logo Alimentos de Valladolid
Logo Vitartis
Logo Tierra de Sabor
Logo Pyme Innovadora
Logo Una manera de hacer Europa

PISTACYL S.L  ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valladolid.

Logo financiación Next Generation UE
Logo Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

PISTACYL S.L. ha recibido una ayuda para la ejecución del proyecto de Investigación y Desarrollo, de título “HOMOGENIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN  DE PISTACHO DE CASTILLA Y LEÓN BASADO EN LA CALIBRACIÓN DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN” y número de expediente IDI-20200822 , a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

El objetivo general del proyecto es continuar con la especialización y aprendizaje en las buena prácticas del cultivo del pistacho, con el fin ser competitivos en el mercado actual por medio de la homogenización de la producción basada en la agricultura de precisión.

Lugar de ejecución: Pozal de Gallinas- Valladolid.
Plazo de ejecución: de marzo de 2020 a diciembre 2022.
Presupuesto de ejecución: 209.826€.
Ayuda parcialmente Reembolsable: 162.824,98€

Logo Ministro Ciencia e Innovación y CDTI Innovación
Logo FEDER

“Grupo Pistacyl ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valladolid.”
Una manera de hacer Europa

Logotipo UE